Nicolas Massú
 

 

Nicolás Massú

 

 
 
Nicolás Massú
Apodo El Vampiro
País Bandera de Chile Chile
Residencia Viña del Mar, Chile
Fecha de nacimiento 10 de octubre de 1979 (29 años)
Lugar de nacimiento Viña del Mar, Chile
Altura 182 cm
Peso 80 kg
Profesional desde 1997
Brazo hábil Diestro; revés a dos manos
Dinero ganado US$ 3.979.877
Individuales
Record de su carrera: 244 - 213
Títulos de su carrera: 6
Mejor ranking: 9 (13 de septiembre de 2004)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 2ª (2005)
Roland Garros 3ª (2004, 2006)
Wimbledon 3ª (2001)
US Open 4ª (2005)
Dobles
Record de su carrera: 79 - 91
Títulos de su carrera: 1
Mayor ranking: 31 (25 de julio de 2005)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 1ª (2004)
Roland Garros SF (2005)
Wimbledon 2ª (2005)
US Open CF (2004)

Última actualización: 16 de octubre de 2007.

Medallero
Tenis
Juegos Olímpicos
Oro Atenas 2004 Dobles
Oro Atenas 2004 Individuales

Nicolás Alejandro Massú Fried (* Viña del Mar, 10 de octubre de 1979), jugador chileno de tenis. Es el único deportista en la Historia de Chile en conseguir dos medallas de oro para su país en una olimpiada; en Atenas 2004. Una la obtuvo en singles y la otra en dobles junto a Fernando Gonzalez. Actualmente ocupa el puesto N°82 del ranking ATP, siendo su mejor puesto el N°9 en septiembre de 2004.

En su exitosa carrera ha logrado derrotar a casi todos los ex número 1 que ha enfrentado, entre ellos esta Roger Federer, Juan Carlos Ferrero, Andy Roddick, Carlos Moya, Marat Safin y Gustavo Kuerten.

Entre su grandes logros están, además de las dos medallas de oro ya mencionadas, ser ganador dos veces consecutivas en la Copa del Mundo por Equipos en Dusseldorf en el 2003 y 2004, la final conseguida en el Masters Series de Madrid en 2003, otros cinco títulos ATP, y llegar al Top Ten tras alcanzar la posición número 9 en el ránking mundial de la ATP en singles.

 

Carrera

 

Inicios

Nació en el año 1979 en la ciudad balneario de Viña del Mar. Es el resultado de una mezcla, siendo su padre (Massú) descendiente de libaneses y su madre (Fried) de origen judío.[1] Su abuelo húngaro lo inició en el tenis en su infancia. Sus primeros clubes fueron ATNZ y Valle Dorado, en Villa Alemana

En sus inicios participó en pequeños torneos, demostrando en cada partido su dedicación y talento natural. Su carrera se internacionalizó gracias a dos triunfos que cosechó mientras jugaba en la división Junior: Ocupó el quinto lugar en el Orange Bowl, al ganar en la final al peruano Rodolfo Rake; y luego conquistó en 1997 el primer lugar en dobles en Wimbledon y en el Abierto de Estados Unidos, teniendo como compañero a su compatriota, Fernando González.

Ese año también el Nico o Vampiro, como es conocido, recibió en Francia el reconocimiento como el mejor doblista junior, integrándose al circuito internacional.

Massú es el gran proyecto de la mejor academia de tenis que se armó en los años 1980 en Chile, cerca de Villa Alemana en un complejo llamado Valle Dorado. Varios tenistas fueron formados allá a cargo del entrenador Leonardo Zuleta, que siempre ha sido un apoyo en la carrera de Massú.

Para perfeccionar su juego, ingresó en la academia de Nick Bollettieri en Estados Unidos, donde entrenó junto a Marcelo Ríos y al preparador físico Manuel Astorga. Después viajó a España, para incorporarse al Centro de Alto Rendimiento de Barcelona, con el técnico Luis Riba.

 

1998 a 2002

Sus primeros logros como profesional los consiguió en el año 1998 al ganar los Futures España F6 y España F7 y perder otras 3 finales. Mas tarde lograría ganar su primer challenger en Quito ante el mexicano Mariano Sánchez.

En 1999 lograría alzarse con tres diferentes challengers, la Copa Ericsson jugada en Santiago, Biella disputada en Italia, y nuevamente Quito. Además de una final en Guadalajara. Gracias a esto Nicolás lograría terminar el año por primera vez dentro de los Top 100, en el puesto N°97.

En 2000 Nicolás comienza ha habituarse a los campeonatos ATP logrando disputar su primera final en Orlando, perdiendo ante su compatriota y amigo Fernando González. Lograría alcanzar en varias oportunidades los cuartos de final, además de ganar sus primeros partidos de Masters Series y Grand Slam. En los Juegos Olímpicos de Sydney, luego de que Marcelo Ríos se negara a hacerlo por diferencias con la organización chilena, Nicolás sería designado para ser el abandorado nacional en la ceremonia de apertura. Terminaría el año como N°87 del mundo.

En 2001 Nicolás disputaría su segunda final ATP en el Torneo de Adelaida perdiendo ante Tommy Haas. Terminaría el año como N°80 del mundo.

A comienzos del 2002 Nicolás lograría alcanzar su primer título ATP derrotando en la final del Torneo de Buenos Aires al argentino Agustín Calleri por 2-6 7-6 y 6-2. Terminaría el año como N°56 del mundo.

 

2003 y 2004

Nicolás en Kitzbuhel 2005.
Nicolás en Kitzbuhel 2005.

El año 2003 sería la exploción de Nicolás como profesional. Nicolás lograría su segundo título al derrotar a Raemon Sluiter como local en el Torneo de Amersfoort en Holanda por 6-4 7-6 6-2. A la semana siguiente perdería la final de Kitzbuhel, Austria ante el argentino Guillermo Coria. Luego perdería nuevamente en una final, esta vez en el Torneo de Bucarest ante David Sánchez. Pero Massú lograría conseguir nuevamente un título al ganar en el Torneo de Palermo frente a francés Paul-Henri Mathieu por 1-6 6-2 7-6. Más adelante alcanzaría una nueva final, pero esta vez en un torneo de la serie master, el Masters de Madrid perdiendo ante el español N°1 del mundo Juan Carlos Ferrero. Además lograría ganar el Challenger de Szczecin en Polonia, y otra final en Bermuda. Representando a Chile junto a Marcelo Ríos, Fernando González y Adrián García, ganaría la Copa Mundial por Equipos en Dusseldorf, Alemania dando un trinfo sin presedentes a su país y sellando un gran año a nivel individual y colectivo. Nicolás terminaría un gran 2003 bordenado el Top Ten en el puesto N°12 del ranking mundial.

Durante 2004 continúa con un gran nivel de juego lo que le permite alcanzar los cuartos de final en el Masters de Roma. Además lograría alzarse nuevamente en un campeonato ATP ganando en en Torneo de Kitzbuhel ante el argentino Gastón Gaudio por 7-6 y 6-4. En agosto de 2004 junto a Fernando González, gana la final de dobles de los Juegos Olímpicos de Atenas a los alemanes Rainer Schuettler y Nicolas Kiefer luego de tener 4 match point en contra en el tie break del 4to set, consiguiendo así la primera medalla de oro para Chile. Al día siguiente Massú obtuvo su segundo oro olímpico, al vencer en la final de los individuales, en un agónico partido, al estadounidense Mardy Fish. Cuando, junto a González regresaron al país, fueron recibidos como héroes por la multitud que los esperaba para vitorearlos. Desde el aeropuerto su primera parada fue el Palacio Presidencial La Moneda, donde junto al Presidente de la República, Ricardo Lagos, se asomaron al balcón del segundo piso para saludar a miles de sus incondicionales hinchas. Además de las medellas olímpicas, Nicolás lograría alcanzar otro trinfo a nivel nacional. Nuevamente junto a Fernando Gonzalez, sumado a Adrián García, lograría por segundo año consecutivo ganar la Copa Mundial por Equipos de Dusseldorf. Nicolás ganaría la final derrotanto al australiano Mark Philippoussis por 6-3 y 6-1. Nicolás terminaría el año como N°19 de mundo, pero en septiembre luego de las medallas de oro alcanzaría su mejor posición en el ranking hasta hoy; la N°9.

 

2005 a 2008

Nicolás Massú durante el Masters de Hamburgo de 2007.
 
Nicolás Massú durante el Masters de Hamburgo de 2007.

El año 2005 Nicolás tiene dificultades para mantener el nivel mostrado durante los años anteriores, destacandose los octavos de final en el Abierto de Estados Unidos y las semi finales en Kitzbuhel y el Torneo de Gstaad. Como consecuencia Nicolás sale de los primeros 50 del mundo terminando el año como N°65 del ranking.

En 2006 destaca la final en su ciudad natal en el Torneo de Viña del Mar, perdida en manos del argentino José Acasuso y el título obtenido en el Torneo de Costa do Sauipe ante el español Alberto Martín. Además alcanzaría las finales Casablanca y Amersfoort. Terminaría el año como N°44 del ranking mundial.

En 2007 Nicolás bajaría su nivel de juego destacando solo la final alcanzada por segunda vez en su local Viña del Mar perdiendo ante Luis Horna. Terminaría el año como N°77 del ranking.

A principios del 2008, Massú sale del Top 100, y como consecuecia de esto, pierde el número dos de Chile en manos de Paul Capdeville. Luego de esto, Nicolás asumiría su nivel de juego y volvería a jugar torneos de categoría challenger, y gracias a esto obtendría buenos resultados coronándose campeón en Florianópolis y Rijeka, y perdiendo la final de Belo Horizonte y la de Montevideo, esta última por ausentarse debido a una lesión. Sus buenos desempeños en los torneos challengers le permitirían vovler al segundo puesto nacional. Actualmente Nicolás volvió al Top 100 situándose en el puesto N°82.

 

Títulos ATP (6)

 

Individuales (6)

Leyenda
Grand Slam (0)
Tennis Masters Cup (0)
Juegos Olímpicos (1)
ATP Masters Series (0)
ATP Tour (5)
Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 18 de febrero de 2002 Bandera de Argentina Buenos Aires Tierra batida Bandera de Argentina Agustín Calleri 2-6 7-6(5) 6-2
2. 14 de julio de 2003 Bandera de los Países Bajos Amersfoort Tierra batida Bandera de los Países Bajos Raemon Sluiter 6-4 7-6(3) 6-2
3. 22 de septiembre de 2003 Bandera de Italia Palermo Tierra batida Bandera de Francia Paul-Henri Mathieu 1-6 6-2 7-6
4. 19 de julio de 2004 Bandera de Austria Kitzbuhel Tierra batida Bandera de Argentina Gastón Gaudio 7-6(3) 6-4
5. 16 de agosto de 2004 Bandera de Grecia Juegos Olímpicos de Atenas 2004 Dura Bandera de los Estados Unidos Mardy Fish 6-3 3-6 2-6 6-3 6-4
6. 20 de febrero de 2006 Bandera de Brasil Costa do Sauipe Tierra batida Bandera de España Alberto Martín 6-3 6-4

 

Finalista en individuales (9)

  • 2000: Orlando (pierde ante Fernando González)
  • 2001: Adelaida (pierde ante Tommy Haas)
  • 2003: Kitzbuhel (pierde ante Guillermo Coria)
  • 2003: Bucarest (pierde ante David Sánchez)
  • 2003: Madrid TMS (pierde ante Juan Carlos Ferrero)
  • 2006: Viña del Mar (pierde ante José Acasuso)
  • 2006: Casablanca (pierde ante Daniele Bracciali)
  • 2006: Amersfoort (pierde ante Novak Djokovic)
  • 2007: Viña del Mar (pierde ante Luis Horna)

 

Clasificación en torneos del Grand Slam

Torneo 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 Títulos
Australian Open 1r 1r 1r 2r 1r - 1r 1r - 0
Roland Garros   2r 3r 1r 3r 2r - 1r 2r 0
Wimbledon   1r 1r 2r 1r 2r 1r 3r 1r 0
US Open   1r 2r 4r 2r 3r 3r 2r 1r 0
Tennis Masters Cup   - - - - - - - - 0

 

Dobles (1)

Leyenda
Grand Slam (0)
Tennis Masters Cup (0)
ATP Masters Series (0)
Juegos Olímpicos (1)
ATP Tour (0)
Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final Resultado
1. 16 de agosto de 2004 Bandera de Grecia Juegos Olímpicos de Atenas 2004 Dura Bandera de Chile Fernando González Bandera de Alemania Nicolas Kiefer
Bandera de Alemania Rainer Schüttler
6-2 4-6 3-6 7-6(7) 6-4

 

Finalista en dobles (2)

  • 2004: Acapulco (junto a Juan Ignacio Chela pierden ante Bob Bryan y Mike Bryan)
  • 2005: Amersfoort (junto a Fernando González pierden ante Martín García y Luis Horna)

 

Títulos en Challengers (7)

 

Individuales (7)

Fecha Torneo Superficie Oponentes en la final Resultado
1. 7 de septiembre de 1998 Bandera de Ecuador Quito Tierra batida Bandera de México Mariano Sánchez 3-6 6-3 6-0
2. 21 de junio de 1999 Bandera de Italia Biella Tierra batida Bandera de Uzbekistán Oleg Ogorodov 7-6(5) 5-7 6-3
3. 6 de septiembre de 1999 Bandera de Ecuador Quito Tierra batida Bandera de Ecuador Luís Adrián Morejón 6-2 3-6 6-3
4. 1 de noviembre de 1999 Bandera de Chile Santiago Tierra batida Bandera de Marruecos Karim Alami 6-7(4) 6-2 6-4
5. 15 de septiembre de 2003 Bandera de Polonia Szczecin Tierra batida Bandera de España Albert Portas 6-4 6-3
6. 11 de mayo de 2008 Bandera de Croacia Rijeka Tierra batida Christophe Rochus 6-2 6-2
7. 12 de octubre de 2008 Bandera de Brasil Florianópolis Tierra batida Bandera de Francia Olivier Patience 6-7(4) 6-2 6-1

 

Finalista en individuales (4)

  • 1999: Guadalajara (pierde ante Francisco Costa)
  • 2003: Bermuda (pierde ante Flávio Saretta)
  • 2008: Belo Horizonte (pierde ante Santiago González)
  • 2008: Montevideo (pierde ante Peter Luczak)

 

Evolución en el ranking ATP (individuales)

Año Puesto
1995 842º
1996 882º
1997 583º
1998 188º
1999 97º
2000 87º
2001 80º
2002 56º
2003 12º
2004 19º
2005 65º
2006 44º
2007 78º
2008 82º
  • Profesional desde 1997

 

Copa del Mundo por Equipos (2) [editar]

2003, Individuales:

  • Gana a Thomas Enqvist por 6-2 6-3

2003, Dobles:

  • Junto a Fernando González ganan a Michael Kohlmann y Tomas Behrend por 1-6 6-2 6-0
  • Junto a Fernando González ganan a Jonas Björkman y Thomas Enqvist por 6-4 6-2
  • Junto a Fernando González ganan a Lucas Arnold y David Nalbandian por 6-3 1-0 ret.
  • Junto a Fernando González ganan a Jiří Novák y Radek Štěpánek por 6-4 6-2

2004, Individuales:

  • Pierde ante Jiří Novák por 6-7(6) 0-6
  • Gana a Albert Costa por 4-1 ret.
  • Gana a Rainer Schüttler por 6-4 4-6 6-2
  • Gana a Mark Philippoussis por 6-3 6-1

2004, Dobles:

  • Junto a Fernando González ganan a Jiří Novák y Radek Štěpánek por 4-6 6-2 6-2
  • Junto a Adrián García ganan a Álex Corretja y Albert Costa por 4-6 6-2 6-2
  • Junto a Adrián García pierden ante Tommy Haas y Alexander Waske por 5-7 2-6
  • Junto a Adrián García pierden ante Wayne Arthurs y Paul Hanley por 4-6 4-6

 

Curiosidades

  • Es el primer deportista chileno junto a Fernando González en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos y el primero también en ganar dos medallas de oro.
  • Es el único tenista en la historia de los Juegos Olímpicos en obtener doble medalla de oro, tras coronarse campeón en la modalidad individual y en dobles del tenis en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004
 
  Hoy habia 8 visitantes (19 clics a subpáginas) En deportes-lucho7.es.tl