Fernando González
 |
Apodo |
Bombardero de La Reina, Mano de Piedra. |
País |
Chile |
Residencia |
La Reina, Chile |
Fecha de nacimiento |
29 de julio de 1980 |
Lugar de nacimiento |
Santiago, Chile |
Altura |
1.82 cm |
Peso |
81 kg |
Profesional desde |
1999 |
Brazo hábil |
Diestro; revés a una mano |
Dinero ganado |
US$ 6,709,395 |
Individuales |
Record de su carrera: |
303 - 164 |
Títulos de su carrera: |
10 |
Mejor ranking: |
5 (29 de enero de 2007) |
Resultados de Grand Slam |
Abierto de Australia |
F (2007) |
Roland Garros |
QF (2003, 2008) |
Wimbledon |
QF (2005) |
US Open |
QF (2002) |
Dobles |
Record de su carrera: |
96 - 83 |
Títulos de su carrera: |
3 |
Mayor ranking: |
25 (4 de julio de 2005) |
Resultados de Grand Slam |
Abierto de Australia |
1r (2003, 2004) |
Roland Garros |
SF (2005) |
Wimbledon |
2r (2005) |
US Open |
QF (2004) |
Última actualización: 20 de marzo de 2008.
|
Medallero |
Tenis Masculino |
Juegos Olímpicos  |
Oro |
Atenas 2004 |
Dobles |
Plata |
Pekín 2008 |
Individuales
|
Bronce |
Atenas 2004 |
Individuales |
Fernando Francisco González Ciuffardi (* Santiago, 29 de julio de 1980), jugador de tenis chileno. Conocido por tener, según muchos, la más potente derecha del tenis actual.
El mejor ranking de Fernando González corresponde al número 5 del mundo después de haber logrado disputar su primera final de Grand Slam de su carrera en el Abierto de Australia el 2007, la que perdió a manos del mejor del mundo de ese momento, Roger Federer. Actualmente es el Nº 9 del mundo, y ha ganado 10 títulos en su carrera profesional, además de medallas de oro en dobles y bronce en individuales en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, y de plata en individuales en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 convirtiéndose en el único tenista en la era Open en alcanzar las 3 medallas distintas.
A través de su carrera ha derrotado a varios números unos, algunos estando en dicha posición, como Lleyton Hewitt, Andre Agassi y Roger Federer, y a otros como Rafael Nadal, Andy Roddick, Juan Carlos Ferrero, Carlos Moyá, Gustavo Kuerten, Marat Safin y Pete Sampras
Carrera
Fue entrenado en su infancia por el profesor de tenis Claudio González (muchos pensaban que el era el padre de Fernando por la coincidencia de apellido) en el Club de Tenis La Reina, comuna en donde ha vivido toda su vida, de hecho, estudió en el Colegio Terranova, ubicado a menos de trescientos metros de su actual domicilio.
González es un jugador que se mueve con mucha soltura en todo tipo de superficies. Ha alcanzado instancias de cuartos de final en cada uno de los torneos de grand slam. Es reconocido por su poderosa derecha y su veloz saque, por lo cual, ha recibido de la prensa local apodos como Mano de piedra y El Bombardero de La Reina, mientras que en el circuito también es conocido como Speedy González.
Ha ganado diez títulos ATP en su carrera, lo que lo convierte en el iberoamericano activo con más títulos sobre el certamen: Orlando (frente a Nicolás Massú), Palermo, Viña del Mar (en tres oportunidades), Auckland, Amersfoort, Basilea, Beijing y Munich, la mayoría de ellos con su ex-técnico Horacio de la Peña (quien lo llevó hasta el Top Ten en abril de 2006) y los tres últimos con su actual técnico Larry Stefanki.
En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, González consiguió junto a su amigo Nicolás Massú la primera medalla de oro de tal certamen en la historia de Chile, ganando el torneo de dobles al derrotar a la dupla conformada por Nicolas Kiefer y Rainer Schüttler de Alemania. González también consiguió el bronce en singles, tras perder en semis debido a una lesión en el tobillo, ganándole en un maratónico partido al estadounidense Taylor Dent. Fernando logró estas dos medallas de forma heroica, con extenuantes partidos tanto en dobles como en singles, mérito que fue ampliamente reconocido tanto por el público como por la prensa.
En 2003 y 2004, consiguió el bicampeonato en la Copa del Mundo por Equipos de Dusseldorf, junto a Marcelo Ríos, Nicolás Massú y Adrián García.
A lo largo de su carrera, ha derrotado a todos los que han sido número 1 que ha enfrentado, la lista incluye entre ellos a Pete Sampras, Andre Agassi, Lleyton Hewitt, Carlos Moyá, Juan Carlos Ferrero, Gustavo Kuerten, Marat Safin, Andy Roddick, Roger Federer y Rafael Nadal (nunca jugó en un torneo ATP con su compatriota Marcelo Ríos, solo se enfrentaron en el challenger de Santiago 2001 donde cayó en 3 sets).
Su mejor posición en el ránking ATP (5º) la consiguió el año 2007, tras llegar a la final del Abierto de Australia de la mano de su actual entrenador Larry Stefanki, en donde cayó ante el suizo Roger Federer, número 1 del mundo. En el Master de Roma, González perdió en la final ante el Rey de la Arcilla Rafael Nadal, lo que significó aparecer el día 21 de mayo nuevamente en el 5º puesto al obtener 2810 puntos en el ranking ATP (solo a 5 puntos del 4° lugar), la máxima cantidad de puntos obtenidos durante toda su carrera hasta hoy.
En septiembre de 2007, González obtuvo su octavo título venciendo en la final del Abierto de China a Tommy Robredo por 6-1 3-6 6-1 y de esta forma romper con el récord de no ganar un título ATP en casi dos años. Finalmente, Fernando clasificó como séptimo del mundo al Tennis Masters Cup 2007 por segunda vez en su carrera pero por primera vez en forma directa. En este torneo, comenzó ganando el primer partido frente a Roger Federer por 3-6 7-6 y 7-5, siendo ésta la primera vez en conseguirlo y el único tenista del torneo en lograrlo, ya que el expreso suizo se titularía campeón. En los siguiente partidos del grupo, González perdió ante Andy Roddick y Nikolay Davydenko en sets seguidos y de esta forma terminó último del grupo, dejando el récord de Fernando en el Master Cup en 2-3.
González terminó el 2007 cumpliendo con sus anhelos de clasificar a la Masters Cup, finalizando el año nuevamente dentro del top ten y ganando un título ATP que ponía término a una mala racha de casi dos años sin lograr un título. Su arrivo a las finales del Grand Slam de Australia y el Masters Series de Roma, entre otros resultados, fueron la tónica de una buena temporada, en la cual durante todo el año se mantuvo top ten, además de conservar su liderazgo como mejor tenista latinoamericano. Por todos estos méritos, en diciembre de 2007 fue galardonado como el mejor deportista del año en Chile de cualquier especialidad.
El 2008 no comienza de la mejor forma para González pues no puede defender la final del Abierto de Australia al perder en tercera ronda con el joven croata Marin Cilic. Esto le significó a Fernando González bajar 17 puestos en el ránking para quedar como el Nº24 del mundo. Sin embargo, tomó revancha la semana siguiente al coronarse campeón del ATP de Viña del Mar al derrotar en semifinales al emergente Pablo Cuevas por 6-7 7-6 6-2 y a Juan Mónaco, quien se retira por lesión, en la final, consiguiendo triunfar en el torneo de su país Chile por tercera vez en su carrera. Gracias a esta victoria, González escaló ocho puestos en el sistema de entradas, quedando Nº16 del mundo. Luego, participó en el ATP de Las Vegas siendo derrotado en octavos de final por Evgeny Korolev, ascendiendo al 12º puesto, para luego bajar al puesto 18 tras no defender los octavos de final alcanzados en el Master Series de Indians Wells. La semana entrante logra octavos de final en Miami, lo que le permite recortar puntos y volver al puesto número 15.
Luego de jugar una exitosa Copa Davis en contra de Canadá en 2008, por la final americana, González decide descansar y no jugar en Montecarlo, para volver a las canchas en el ATP de Munich, en el cual se alzaría campeón luego de derrotar en tres sets al italiano Simone Bolelli por 7-6 6-7 6-3, logrando el décimo título de su carrera, y su décimo triunfo consecutivo en arcilla en lo que va de la temporada, además de quedar ad portas del top ten.
En el masters de Roma Fernando empieza jugando un gran tenis ganando ante Tipsarevic y Korolev en las primeras dos rondas. Sin embargo, se lesiona y esto le impide jugar contra Nicolás Almagro y poder defender la final del año anterior, lo que significa una gran pérdida de puntos y de ránking quedando 25º del mundo. Luego de una buena actuación en Roland Garros, en que logró llegar a cuartos de final derrotado por el Nº1 del mundo Roger Federer por 11º vez en el historial entre ambos, queda en el puesto Nº15 del ránking.
Jugó el abierto de Londres donde cayó en tercera ronda contra Ivo Karlovic y cedió ante Simone Bolelli en segunda ronda de Wimbledon. Una vez concluido Wimbledon, Mano de Piedra se preparó para jugar los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, donde fue el abanderado oficial de la delegación chilena en la ceremonia de apertura. En estos Juegos Olímpicos de Beijing 2008 el Feña venció en primera ronda al chino Peng Sun (jugador invitado al torneo) en sets corridos con un doble 6-4. En segunda ronda derrotó al croata Marin Cilic 6-4 6-2. En tercera ronda triunfó sobre el belga Olivier Rochus en sets corridos con un contundente primer set 6-0 y 6-3 el segundo. Luego, enfrentó en cuartos de final al francés Paul-Henri Mathieu, Nº 26 en el ránking ATP, venciéndolo por 6-4 y 6-4. El viernes 15 de agosto ganó en semifinales a James Blake, Nº 7 del Ránking ATP con un marcador final de 4-6 7-5 11-9, en lo que se convirtió en un hito histórico de su carrera (fue ademas su victoria numero 300 en el circuito) y para su país, al instalar a un chileno por segunda Olimpíada consecutiva en una final de tenis. Mano de Piedra, instalado en la final olímpica, se enfrentó el domingo 17 de agosto al español Rafael Nadal, con quien perdió la medalla de oro con un marcador final de 3-6 6-7(2) 3-6 quedándose con la séptima medalla olímpica de plata para Chile y la treceaba en total y de paso colocando a su país en el medallero de unos juegos olímpicos por tercera vez consecutiva, una buena racha inédita en la historia del deporte olímpico chileno.
Torneos de Grand Slam
Finalista en Individuales (1)
Año |
Campeonato |
Oponente en la final |
Resultado en final |
2007 |
Australian Open |
Roger Federer |
6-7(2) 4-6 4-6 |
Títulos ATP (13; 10+3)
Individuales (10)
Leyenda |
Grand Slam (0) |
Tennis Masters Cup (0) |
ATP Masters Series (0) |
ATP Tour (10) |
Nº |
Fecha |
Torneo |
Superficie |
Oponente en la final |
Resultado |
1. |
1 de mayo de 2000 |
Orlando |
Tierra batida |
Nicolás Massú |
6-2 6-3 |
2. |
11 de febrero de 2002 |
Viña del Mar |
Tierra batida |
Nicolás Lapentti |
6-3 6-7(5) 7-6(4) |
3. |
23 de septiembre de 2002 |
Palermo |
Tierra batida |
José Acasuso |
5-7 6-3 6-1 |
4. |
9 de febrero de 2004 |
Viña del Mar |
Tierra batida |
Gustavo Kuerten |
7-5 6-4 |
5. |
10 de enero de 2005 |
Auckland |
Dura |
Olivier Rochus |
6-4 6-2 |
6. |
25 de julio de 2005 |
Amersfoort |
Tierra batida |
Agustín Calleri |
7-5 6-3 |
7. |
31 de octubre de 2005 |
Basilea |
Moqueta |
Marcos Baghdatis |
6-7(8) 6-3 7-5 6-4 |
8. |
10 de septiembre de 2007 |
Beijing |
Dura |
Tommy Robredo |
6-1 3-6 6-1 |
9. |
3 de febrero de 2008 |
Viña del Mar |
Tierra batida |
Juan Mónaco |
W/O |
10. |
28 de abril de 2008 |
Múnich |
Tierra batida |
Simone Bolelli |
7-6(4) 6-7(4) 6-3 |
Finalista en individuales (11)
- 2002: Basilea (pierde ante David Nalbandian)
- 2003: Washington (pierde ante Tim Henman)
- 2003: Metz (pierde ante Arnaud Clement)
- 2004: Amersfoort (pierde ante Martin Verkerk)
- 2005: Viña del Mar (pierde ante Gastón Gaudio)
- 2006: Viena (pierde ante Ivan Ljubičić)
- 2006: Madrid TMS (pierde ante Roger Federer)
- 2006: Basilea (pierde ante Roger Federer)
- 2007: Australian Open (pierde ante Roger Federer)
- 2007: Roma TMS (pierde ante Rafael Nadal)
- 2008: Juegos Olímpicos (pierde ante Rafael Nadal)
Dobles (3)
Leyenda |
Grand Slam (0) |
Tennis Masters Cup (0) |
ATP Masters Series (0) |
Juegos Olímpicos (1) |
ATP Tour (2) |
Nº |
Fecha |
Torneo |
Superficie |
Pareja |
Oponentes en la final |
Resultado |
1. |
16 de agosto de 2004 |
Juegos Olímpicos de Atenas |
Dura |
Nicolás Massú |
Nicolas Kiefer / Rainer Schüttler |
6-2 4-6 3-6 7-6(7) 6-4 |
2. |
10 de abril de 2005 |
Valencia |
Tierra batida |
Martín Rodríguez |
Lucas Arnold / Mariano Hood |
6-4 6-4 |
3. |
30 de noviembre de 2005 |
Basilea |
Moqueta |
Agustín Calleri |
Stephen Huss / Wesley Moodie |
7-5 7-5 |
Finalista en dobles (1)
- 2005: Amersfoort (junto a Nicolás Massú pierden ante Martín García y Luis Horna)
Títulos en Challengers y Futures (1)
Leyenda |
Challengers (0) |
Futures (1) |
Nº |
Fecha |
Torneo |
Superficie |
Oponente en la final |
Resultado |
1. |
30 de noviembre de 1998 |
Santiago |
Tierra batida |
Enzo Artori |
6-1 6-2 |
Clasificación en torneos del Grand Slam y Tennis Masters Cup
Fernando Gonzalez en su exitosa participación en el Abierto de Australia 2007
Torneo |
2008 |
2007 |
2006 |
2005 |
2004 |
2003 |
2002 |
2001 |
2000 |
G-P |
Títulos |
Australian Open |
3r |
F |
2r |
3r |
1r |
2r |
4r |
1r |
- |
15-8 |
0 |
Roland Garros |
QF |
1r |
2r |
3r |
1r |
QF |
3r |
2r |
- |
14-8 |
0 |
Wimbledon |
2r |
3r |
3r |
QF |
3r |
1r |
2r |
3r |
- |
14-8 |
0 |
US Open |
4r |
1r |
3r |
3r |
1r |
3r |
QF |
- |
2r |
11-7 |
0 |
Tennis Masters Cup |
|
RR |
- |
RR |
- |
- |
- |
- |
- |
2-3 |
0 |
Evolución en el ranking ATP al término del año (individuales)
Año |
Puesto |
1996 |
1269º |
1997 |
1057º |
1998 |
694º |
1999 |
415º |
2000 |
115º |
2001 |
139º |
2002 |
18º |
2003 |
35º |
2004 |
23º |
2005 |
11º |
2006 |
10º |
2007 |
7º |
2008 |
9° (parcial) |
Copa del Mundo por Equipos (2)
Fernando Gonzalez en la Copa Mundial por Equipos de Düsseldorf 2005
2003, Individuales:
- Gana a Lars Burgsmüller por 6-4 7-6(6)
- Gana a Magnus Norman por 6-2 6-3
- Gana a David Nalbandian por 6-4 7-5
- Gana a Jiří Novák por 7-6(4) 7-6(5)
2003, Dobles:
- Junto a Nicolás Massú ganan a Michael Kohlmann y Tomas Behrend por 1-6 6-2 6-0
- Junto a Nicolás Massú ganan a Jonas Björkman y Thomas Enqvist por 6-4 6-2
- Junto a Nicolás Massú ganan a Lucas Arnold y David Nalbandian por 6-3 1-0 ret.
- Junto a Nicolás Massú ganan a Jiří Novák y Radek Štěpánek por 6-4 6-2
2004, Individuales:
- Gana a Radek Štěpánek por 6-3 6-4
- Gana a Álex Corretja por 6-4 3-6 6-2
- Gana a Tommy Haas por 6-4 7-6(4)
- Gana a Lleyton Hewitt por 7-5 6-2
2004, Dobles:
- Junto a Nicolás Massú ganan a Jiří Novák y Radek Štěpánek por 4-6 6-2 6-2
Otros triunfos
-
Gana a Taylor Dent la medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 por 6-4 2-6 16-14.
-
Gana la medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 tras caer ante Rafael Nadal por 3-6 6-7 3-6.
Curiosidades
- Es el único tenista que ha derrotado a Roger Federer en la fase de grupos (round robin) de las últimas seis ediciones del torneo de Maestros (Shangai, noviembre del 2007) (récord vigente).
- Es el único tenista chileno que ha derrotado a Top One en ejercicio: a Lleyton Hewitt en Hamburgo (2003), a Andre Agassi en Washington (2003) y a Roger Federer en Shangai (2007).
- Es el tenista chileno con mejores resultados en los 4 Grand Slam, superando incluso al ex Top One mundial Marcelo Ríos llegando por lo menos a cuartos de final en cada uno de ellos.
- Es uno de los 2 tenistas latinoamericanos de toda la historia en llegar por lo menos a los cuartos de final en los 4 gran slams al igual que Guillermo Vilas.
- Fue el tenista que “retiró” a Michael Chang (ex número 2 del mundo) al derrotarlo en el US Open (2003), último torneo disputado por el tenista estadounidense.
- Derrotó a Andre Agassi durante la gira de despedida que realizó el tenista norteamericano previo a su retiro (Los Angeles, 2006).
- Es el único tenista chileno que ha ganado más de alguna vez un torneo de su propio país (Viña del Mar 2002, 2004, 2008) (récord vigente).
- Es el primer deportista, junto a Nicolás Massú, en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos para su país en el dobles del tenis.
- Es el primer deportista chileno que gana dos medallas en distintos JJ.OO al ganar oro y bronce en Atenas y plata en Beijing.
- Es el mejor deportista olímpico chileno de todos los tiempos al ganar tres medallas.
- Después de Massú con 2 medallas de oro, es el mejor tenista olímpico de la historia con 3 medallas; una de oro, una de plata y una de bronce.